Prevalence of metabolic syndrome in patients with psoriasis
Por: Dusso Antonela, Palmero Sofia, Bourren Paula y Rodríguez Eduardo
/ Publicado en la revista “Educandonos” del Programa de Educación Médica Continua de Archivos Argentinos de Dermatología / Año 2020, Volumen 7, Número 2 - Abril, Mayo, Junio 2020 /
Múltiples estudios demostraron que los pacientes con psoriasis tienen mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular. Objetivo: Describir la prevalencia de síndrome metabólico, comorbilidades y enfermedades cardiovasculares en pacientes con psoriasis. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo en el que fueron evaluados 106 pacientes con diagnóstico clínico de psoriasis, entre 18 y 85 años, que concurrieron al Unidad de Dermatología del Hospital “Juan A. Fernández” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presencia de síndrome metabólico fue evaluada en base a la clasificación del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATPIII). Resultados: Respecto a los factores de riesgo cardiovasculares, 48.1 % de los pacientes tenía antecedentes de hipertensión arterial, 17.9% de diabetes tipo II, 42.5% de dislipemia. La prevalencia de síndrome metabólico fue de 49%. Conclusión: Nuestra descripción es coincidente con los datos publicados en la bibliografía analizada. En este contexto, el dermatólogo tiene la oportunidad de detectar dichas asociaciones de manera precoz, y conjuntamente a un abordaje multidisciplinario, mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.
La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria y sistémica, que afecta aproximadamente a un 2-3% de la población y compromete principalmente piel, articulaciones y uñas.
La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria y sistémica, que afecta aproximadamente a un 2-3% de la población y compromete principalmente piel, articulaciones y uñas. En su patogenia intervienen factores genéticos e inmunológicos, mientras que diversos agentes ambientales pueden desencadenar o agravar su evolución. De acuerdo a su inicio se diferencia a la psoriasis en tipo I, que comienza antes de los 40 años, y presenta una fuerte asociación con antígenos de histocompatibilidad HLA Cw*0602, y antecedentes familiares positivos, y tipo II, que suele aparecer luego de los 40 años, con menor prevalencia familiar y correlación con HLA (1). Múltiples estudios demostraron que los pacientes con psoriasis tienen mayor probabilidad de padecer síndrome metabólico (2-5). Este último duplica el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, y quintuplica la probabilidad de padecer diabetes tipo II (6). Según la definición del “National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III” (NCEP- ATPIII) su diagnóstico se realiza si existen tres o más de los siguientes criterios:
• Obesidad abdominal (Perímetro de cintura mayor o igual a 102 cm en varones y 88 cm en mujeres). • Triglicéridos séricos elevados (mayor o igual a 150
mg/dl). • Tensión arterial elevada (sistólica mayor o igual a 130
mmHg y/o TA diastólica mayor o igual a 85 mmHg). • Lipoproteínas de alta densidad disminuidas (HDL menor de 40 mg/dl en hombres o menor de 50 mg/
dl en mujeres). • Glucosa plasmática en ayunas mayor o igual a 100
mg/dl.
Mientras que la prevalencia de síndrome metabólico en Argentina en adultos de edad media se estima que es de un 27.5 % (7), en los pacientes con psoriasis este número aumenta a 46.5 % según series publicadas en Latinoamérica (8).
Objetivos: Realizar un aporte al conocimiento de las características poblacionales de los pacientes con psoriasis en el Hospital “Juan A. Fernández”. Describir la prevalencia de síndrome metabólico, comorbilidades y enfermedades cardiovasculares en estos pacientes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo. Fueron evaluados pacientes de ambos sexos, con diagnóstico clínico de psoriasis, entre 18 y 85 años, que concurrieron a la Unidad de Dermatología del Hospital “Juan A. Fernández” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante un período de 6 meses. Se excluyeron los pacientes con infección por VIH/SIDA por presentar en algunos de ellos, alteraciones en el lipidograma secundarias al tratamiento antirretroviral. Las variables estudiadas fueron: edad, género, hábito tabáquico, edad de inicio, severidad y tratamiento de la psoriasis y presencia de comorbilidades cardiovasculares: hipertensión arterial (HTA), diabetes, dislipemia y eventos cardioembólicos. Se efectuó además una encuesta para detectar si los pacientes conocían las comorbilidades asociadas. Para estimar el grado de severidad de la psoriasis se utilizó el score PASI (Clasificándose en leve de 0 a 5, moderado de 5 a 10 y severo mayor a 10). La presencia de síndrome metabólico fue evaluada en base a la clasificación de ATP III. El perímetro de cintura fue calculado con una cinta métrica inextensible, en el punto medio entre la costilla inferior y la cresta iliaca. Para pesar y medir a los pacientes se utilizó una balanza con un estadímetro de pie, y para tomar la presión arterial, se utilizó un tensiómetro de mercurio calibrado. Se calculó el índice de masa corporal (IMC) (Peso[Kg]/Altura[mts.]2), clasificándose en: bajo peso: menor a 18.8, normopeso: entre 18.5 y 24.9, sobrepeso: entre 25 y 29.9 y obesidad: mayor o igual a 30. El análisis estadístico fue realizado mediante el programa SPSS versión 22.
RESULTADOS
Se identificaron 106 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, de los cuales 50.9% (n: 54) fueron mujeres y 49.1 % (n: 52) varones. El rango etario se extendió desde los 18 a 85 años, con una media de 52.88 (DS: 15.69). Se agruparon por edades 24 pacientes (22.6%) entre 18 y 40 años; 47 (44.3%) entre 41 y 60, y 35 (33%) entre 61 a 85 años. El 63.2 % (n: 67) de los pacientes refirió no ser fumador, mientras que el 20.8% (n: 22) fumaba y el 16% (n: 17) era ex-tabaquista. Según el IMC, un 34.9% (n:37) de los pacientes presentó sobrepeso y 36.8 % (n: 39) obesidad. El 56.6 % (n: 60) de los pacientes presentó psoriasis tipo I, y 43.4 % (n: 46) tipo II. Respecto al grado de severidad de la enfermedad según PASI, el 38.7% (n: 41) se clasificó en leve, 43.4% (n: 46) moderado y 17.9% (n: 19) severa. El 35.8% (n: 38) se encontraba en tratamiento tópico, 54.7% (n: 58) con metotrexato y 9.3% n: 10) con biológicos. La psoriasis en placas fue la forma de presentación clínica más frecuente, representando el 94.3% de los casos. Respecto a los factores de riesgo cardiovasculares evaluados en el total de la muestra, 48.1% (n:51) de los pacientes tenían diagnóstico de HTA, 17.9% (n:19) diabetes tipo II y 42.5 % (n:45) dislipemia. La prevalencia de síndrome metabólico fue de 49% (n:52) (Cuadro 1). Además, 8 pacientes (7,5%) tuvieron complicaciones cardioembólicas: 2 de ellos padecieron accidente cerebrovascular, y 6 síndrome coronario agudo. Estos eventos ocurrieron en un rango comprendido entre los 45 a 63 años, con una media de 52.6 (DS:5.36). Cabe resaltar que 6 de ellos presentaba psoriasis moderada/severa de larga data (tipo I).
Otro dato a destacar, es que el 67% refirió desconocer las comorbilidades cardiovasculares asociadas a su enfermedad, lo que alentó a realizar charlas y talleres informativos en conjunto con el servicio de clínica médica y nutrición.
DUSCUSIÓN
Diversos estudios demostraron mayor prevalencia de síndrome metabólico, comorbilidades cardiovasculares y eventos cardioembólicos en pacientes con psoriasis (9-11). Además, se ha documentado un aumento significativo en la rigidez de la pared arterial y una prevalencia mayor de placas ateroescleróticas subclínicas en pacientes con psoriasis utilizando técnicas ecográficas no invasivas en vasos carotídeos extracraneales y femorales (12). Estas comorbilidades estarían íntimamente vinculadas a la fisiopatogenia de la psoriasis ya que numerosas citoquinas presentes en las lesiones cutáneas se encuentran aumentadas a nivel sistémico, en mayor medida en cuadros severos (13). El estado de inflamación crónico junto a factores de riesgo tales como sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo y estrés, contribuyen a la predisposición de enfermedades cardiovasculares y metabólicas (2). La inflamación involucra un proceso complejo, donde se destaca la proliferación y activación de células T-helper 1, 17 y 22, y secreción de citoquinas como factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), interferón γ, e interleuquinas 17 y 22 (3). También estarían involucradas otras adipocitoquinas como adiponectina, leptina e inhibidor 1 del activador del plaminógeno. El TNF α tiene un rol fundamental en la psoriasis y el síndrome metabólico (5). Una de sus acciones sobre los adipocitos resulta en la supresión de la secreción de adiponectina (4). Tanto la adiponectina como la leptina son proteínas secretadas por los adipocitos. La disminución de la primera se asocia a un riesgo incrementado de desarrollar diabetes tipo II, hipertensión y dislipidemia (14). La leptina se encuentra aumentada en los pacientes con psoriasis (15). Su elevación alteraría el grosor de la túnica íntima y media arterial, por lo que se la considera un predictor de enfermedad coronaria (16). Actualmente, múltiples autores postulan a la psoriasis como un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedad cardiovascular (17, 18).
CONCLUSIÓN
Nuestra descripción es coincidente con los datos publicados en la bibliografía. La psoriasis es considerada una enfermedad inflamatoria, crónica y sistémica, asociada a un riesgo aumentado de síndrome metabólico y otras comorbilidades, entre ellas la enfermedad cardiovascular, principalmente en las formas más severas. En este contexto, el dermatólogo tiene la oportunidad de detectar dichas asociaciones de manera precoz, y conjuntamente a un abordaje multidisciplinario, mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.
Agradecimientos: A los Dres. Fernando Sarmiento, Fernando Krynski y a la Lic. Maricel Boló por su colaboración en este proyecto.
Referencias
Grupo argentino de psoriasis de la Sociedad argentina de dermatología; Consenso Nacional de Psoriasis. Guías de Tratamiento. 2018; [en línea] http://www.sad.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/ Consenso-Psoriasis-2018-.pdf [consulta: 27 de septiembre 2019].
Aurangabadkar SJ, Comorbidities in psoriasis. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2013; 79, Suppl S1:10-17.
Lowes MA, Kikuchi T, Fuentes-Duculan J et al. Psoriasis vulgaris lesions contain discrete populations of Th1 and Th17 T cells. J Invest Dermatol. 2008; 128: 1207-1211.
Davidovici BB, Sattar N, Prinz JC, Puig L, Emery P, Barker JN et al. Psoriasis and systemic inflammatory diseases: potencial mechanistic links between skin disease and comorbid conditions. J Invest Dermatol. 2010; 130: 1785-1796.
Takahashi H, Iizuka H. Psoriasis and metabolic syndrome. J Dermatol. 2012; 39: 212-218.
Alberti KG, Eckel RH, Grundy SM et al. Harmonizing the metabolic syndrome: a joint interimstatement of the International Diabetes Federation TaskForce on Epidemiology and Prevention; National Heart, Lung, and Blood Institute; American Heart Association; World Heart Federation; International Atherosclerosis Society; and International Association for the Study of Obesity. Circulation. 2009; 120: 1640-1645.
Diaz A, Espeche W, March C, Flores R, et al. Prevalencia del síndrome metabólico en Argentina en los últimos 25 años: revisión sistemática de estudios observacionales poblacionales. Hipertens Riesgo Vasc. 2018; 35 (2): 64-69.
Rodríguez Zúniga J, Cortez-Franco F, Quijano-Gomero E. Relación entre psoriasis y síndrome metabólico en Latinoamérica. Revisión sistemática y metaanálisis. Actas Dermosifiliogr. 2017;108 (4): 326-334. 9. Masson W, Galimberti ML, Anselmi CL, Cagide A, y colab. Enfermedad coronaria en pacientes con psoriasis. Medicina (B.Aires). 2013; 73 (5): sistemática y metaanálisis. Actas Dermosifiliogr. 2017;108 (4): 326-334.
Masson W, Galimberti ML, Anselmi CL, Cagide A, y colab. Enfermedad coronaria en pacientes con psoriasis. Medicina (B.Aires). 2013; 73 (5): 423-427.
Gelfand J, Dommasch E, Shin D, Azfar R, et al. The Risk of Stroke in Patients with Psoriasis. J Invest Dermatol. 2009; 129 (10): 2411-2418.
Kimball AB, Guerin A, Latremouille-Viau D, Yu AP, et al. Coronary heart disease and stroke risk in patients with psoriasis: retrospective analysis. Am J Med. 2010; 123 (4): 350-357.
Busso C, Lagodín C, Kotliar C, Forcada P, et al. Identificación no invasiva de ateroesclerosis subclínica en individuos con psoriasis. Dermatol Argent. 2012; 18 (1): 44-51.
Dowlatshahi EA, Van Der Voort EA, Arends LR, et al. Markers of systemic inflammation in psoriasis: a systematic review and meta- analysis. Br J Dermatol. 2013; 169 (2): 266-282.
Kamoto Y, Kihara S, Funahashi T et al. Adiponectin: a key adipocytokine in metabolic syndrome. Clin Sci. 2006; 110: 267–278.
Zhu KJ, Zhang C, Li M, Zhu CY et al. Leptin levels in patients with psoriasis: a meta-analysis. Clin Exp Dermatol. 2013; 38 (5): 478-483.
Wolk R, Berger P, Lennon RJ et al. Plasma leptin and prognosis in patients with established coronary atherosclerosis. J Am Coll Cardiol. 2004; 44: 1819–1824.
Lai CL, Yew YW, Psoriasis as an Independent Risk Factor for Cardiovascular Disease: An Epidemiologic Analysis Using a National Database. J Cutan Med Surg. 2016; 20 (4): 327-33
Ludwig R, Herzog C, Rostock A, Ochsendorf FR, et al. Psoriasis: a posible risk factor for development of coronary artery calcification. Br J Dermatol. 2007; 156, 271-276.
Excelente.